Alejandro
Guevara Arroyo
En tanto modelo
constitucional con pretensión de legitimidad, la democracia es la forma del
poder público que realiza el autogobierno del pueblo. Por su parte, republicano es el orden constitucional que constituye y regula (i.e. pretende
hacerlo) la libertad como no-dominación política entre sus destinatarios, la ciudadanía. Es
bajo tales condiciones que hay igualdad política entre las personas. Estos
ideales abstractos, por supuesto, nos dicen muy poco por sí mismos.
Completarlos amerita responder algunas de las preguntas más profundas que se ha
formulado Occidente: ¿quién es el pueblo, cómo se autogobierna y cuál es la
efigie de las relaciones de igualdad política?
En
cualquier caso, dar cuenta de estos asuntos ofrece y ha ofrecido sustento a
modelos constitucionales e institucionales concretos. A través de la historia
de Occidente (que es nuestra historia), se han destilado dos grandes visiones
alternativas de la democracia y del republicanismo: la elitista y la popular.
Las Constituciones efectivas han tendido hacia uno u otro extremo, con distintas
combinaciones y presentaciones normativas.
A continuación
comparto varios textos que he ido articulando en los últimos años. En ellos he
buscado presentar una concepción constitucional demócrata, republicana, moderna
y popular. Por cierto, se trata únicamente
de algunas piezas dentro del
armado de tal concepción.
Adicionalmente, la mayoría de estos textos son escritos para el amplio
auditorio de la ciudadanía costarricense, por lo que carecen del aparato
bibliográfico de rigor en contextos académicos.
Helos aquí:
(A)
En Críticas y conjeturas:
1.
Propuesta democrática de la lejana Tierra
http://criticayconjetura.blogspot.com/2019/07/una-propuesta-democratica-de-la-lejana.html
2.
Sobre
el líder y la república
3.
Comentario
a Sainz Arnaiz, Alejandro (coordinador). 2023. Las promesas incumplidas del
constitucionalismo latinoamericano. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch
4.
La
Asamblea Legislativa no existe
5.
Democracia,
política y violencia
(B)
En medios de comunicación costarricense:
1.
El
secreto en el voto parlamentario y dos concepciones de la democracia
2.
Democracia
y política fundada en la ciencia: distinciones para disolver una polémica
3.
La
permanente libertad política en la democracia costarricense
4.
La
democracia deliberativa como parte de la democracia participativa
5.
¿Es
coherente para un demócrata rechazar la propuesta de convocatoria a referéndum?
6.
Los
escombros de la vida pública en nuestros días
7.
Sobre democracia y educación
ciudadana en la Costa Rica actual
8. El Pueblo imaginado por el populismo costarricense:
https://surcosdigital.com/el-pueblo-imaginado-por-el-populismo-costarricense/
9. En la política democrática, las formas importan:
https://surcosdigital.com/en-la-politica-democratica-las-formas-importan/
10. Contra la eliminación del financiamiento público para la política electoral: una defensa demócrata:
https://delfino.cr/2025/08/contra-la-eliminacion-del-financiamiento-publico-para-la-politica-electoral-una-defensa-democrata
11. Sobre el vínculo constitucional entre el pluralismo político y la Democracia:
https://surcosdigital.com/sobre-el-vinculo-constitucional-entre-el-pluralismo-politico-y-la-democracia/
12. Abstención electoral y desgaste democrático en la Costa Rica actual:
https://delfino.cr/2025/10/abstencion-electoral-y-desgaste-democratico-en-la-costa-rica-actual?fbclid=IwY2xjawNQ9FtleHRuA2FlbQIxMQABHt7Alpk6GfKEvZzBs-fcuUMMIHd3oHb_Gt7YjKhAbcpQCOkHSbQ2puXqWjzC_aem_jrdrLQEvB5uLFEKBpTkDoA